NoticiasSala de prensa
60 familias cuentan con unidad sanitaria ecológica en sus casas

- 76% de la comunidad de La Gallina vive en pobreza o pobreza extrema.
- Familias tienen acceso a una alternativa sanitaria adecuada en su casa por primera vez.
Managua, 19 de junio. Los pobladores de La Gallina, comunidad rural de San Rafael del Sur, a 59 kilómetros de Managua, cuentan por primera vez con una unidad sanitaria en su hogar. Esto gracias al apoyo de Hábitat para la Humanidad Nicaragua, Coca-Cola FEMSA Nicaragua y Fundación FEMSA, quienes impulsaron la construcción de sesenta unidades sanitarias llamadas Eco-baños, en beneficio del mismo número de familias de la localidad.
El proyecto busca el proceso de saneamiento de esta comunidad rural, a través de la construcción de Eco-baños y la capacitación de las propias familias en la construcción, uso, mantenimiento y reparación de los dispositivos, y en hábitos de higiene básicos para contar con viviendas más saludables.
Además de la etapa de autoconstrucción, donde miembros de cada familia participan en la instalación de su Eco-baño, el proceso educativo ha permitido que al menos un miembro de cada familia, se capacite en la construcción, uso y mantenimiento del sistema. Adicionalmente, la familia recibe acompañamiento de promotores comunales para la implementación de un plan de mejora de sus condiciones de higiene y saneamiento en su vivienda. Las familias poco a poco han incorporado mejores prácticas en el manejo del agua, la basura, la higiene personal y otros aspectos claves que hacen de la casa una vivienda saludable.
El Eco-baño es un sistema de saneamiento que funciona como una pequeña planta de tratamiento doméstico, integrado por cuatro componentes básicos que constituyen la cadena operacional: una caseta y una taza, un biodigestor que consiste en un tanque hermético dónde se degrada la materia, un biofiltro compuesto de grava volcánica, donde se finaliza el tratamiento de las aguas, y el pozo de absorción para la posterior irrigación del agua tratada al suelo.
“En esta localidad, solo el 13.7% de las viviendas tiene baño, casi siempre es una simple armazón de ramas envueltas en plástico negro sin techo, prácticamente al aire libre. La mayoría de habitantes se baña y toma el agua en el río de la comunidad y hace sus necesidades a la intemperie o usa las letrinas de los vecinos, con lo cual éstas se sobrecargan en su capacidad de por sí limitada. Estas filtran sus desperdicios a las aguas subterráneas, causando contaminación bacteriológica en los pozos y el río”, explicó Frank Matus-Aguirre, Director Ejecutivo, Hábitat para la Humanidad Nicaragua.
Este proyecto busca disminuir o eliminar la contaminación que llega a las aguas, reemplazando las letrinas tradicionales por alternativas de saneamiento que no contaminen el medio natural y educando a la población en buenas prácticas de higiene y saneamiento.
“Como parte de nuestro compromiso con las comunidades donde operamos y de nuestra plataforma de sostenibilidad, Coca-Cola FEMSA Nicaragua y Fundación FEMSA nos unimos en este proyecto que busca brindar una mejor calidad de vida a más nicaragüenses. Los Eco-baños no solo brindarán mayor comodidad y privacidad si no que disminuirá un importante foco de contaminación en la comunidad”, comentó Arturo Campos, Director de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA Centroamérica.
Durante muchos años, los pobladores de La Gallina enfrentaron serios problemas de salud debido a la calidad de agua que consumían y utilizaban para sus quehaceres domésticos, proveniente de fuentes contaminadas.
Con la alianza Coca-Cola FEMSA, Fundación FEMSA y Hábitat para la Humanidad, desde 2013 se mejoraron las condiciones de habitabilidad y salud de estas familias, a través de la instalación de un sistema de agua potable comunitario con conexiones domiciliares.
Más información:
Carolina Araya / +506 2247-2800 / [email protected]
Selene Yang / +505 2270-1080 / [email protected]
Acerca de Coca-Cola FEMSA Nicaragua
Coca-Cola FEMSA pertenece al grupo empresarial Fomento Económico Mexicano S.A. Es el más grande embotellador de Coca-Cola en el planeta. Uno de cada 10 productos Coca-Cola que se consume en el mundo, lo produce Coca-Cola FEMSA. La compañía está en 10 países: Costa Rica, México, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina y Filipinas.
Su misión es satisfacer y agradar con excelencia al consumidor de bebidas, por eso distribuye 65 marcas, entre ellas Coca-Cola, Coca-Cola Light, Fanta, Fresca, Agua Alpina, jugos Hi-C y Powerade.
Acerca de Fundación FEMSA
Fundación FEMSA es un instrumento de inversión social que apoya tanto la conservación y el uso sostenible del agua como el mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad, ambas a través de la educación, la ciencia y la tecnología aplicadas.
Su área de Desarrollo Sostenible de Recursos Hídricos canaliza recursos hacia proyectos orientados a la conservación y el uso sostenible del agua para proteger los ecosistemas de América Latina no sólo en el presente, sino también para futuras generaciones. Se divide en tres programas: Conservación de Cuencas, Agua y Saneamiento y Construcción de Capacidades e Investigación Aplicada. Por otra parte, el área de Calidad de Vida se dedica a apoyar proyectos enfocados en mejorar la nutrición y la salud de la población en nuestras comunidades. Sus dos programas son: Construcción de Capacidades e Investigación Aplicada y Nutrición Inteligente y Actividad Física.
Acerca de Hábitat para la Humanidad Nicaragua
Hábitat para la Humanidad Nicaragua es una organización que aboga y trabaja por el derecho a la vivienda adecuada y a la mejora sostenible del hábitat comunitario. Promueve el reconocimiento social y político de la vivienda adecuada como un derecho básico. Propicia que la población meta tenga acceso oportuno a los servicios y productos necesarios para producir y mantener una vivienda adecuada. Apoya al desarrollo de capacidades en la población para la prevención, mitigación y atención a desastres. www.habitatnicaragua.org.ni