NoticiasSala de prensa
Nuevas normas técnicas para bienes y servicios

- Consumidores son los principales beneficiados con programa que normaliza la calidad de bienes y servicios
- Cerámica, rosquillas, hoteles, restaurantes, jícaras en filigrana y sombreros de jipijapa los primeros sectores que cuentan con normas
Comprar un bien o un servicio puede a veces terminar en un desencanto. Sin embargo, para alivio de los consumidores aspectos como la calidad y la gestión, están siendo normalizados por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) apoyado por el Programa de Competitividad de PYMES a través de la Normalización Técnica en Centro América, Panamá y República Dominicana (Programa Nor+).
Hasta la fecha el Programa ha elaborado 28 normas técnicas que benefician a diversos sectores como turismo, artesanías, textiles, alimentos, entre otros. Algunas de estas normas como las de cerámica, sombreros de jipijapa, rosquillas y jícaras en filigrana ya han sido aprobadas y otras están en proceso de elaboración, consulta pública o aprobación.
“Urge fortalecer con normas técnicas la estructura del Sistema Nacional de la Calidad para mantener un mejoramiento continuo de los procesos de producción de los bienes y servicios, con el fin de sustentar la calidad y satisfacer las demandas del cliente”, comentó Jamileth Loyman, Coordinadora del Programa Norm+ en Nicaragua durante una charla de sensibilización sobre el tema dirigida al sector de Agencias de Viaje.
Un aspecto novedoso de este Programa es la elaboración de la Norma Técnica para el Güegüense, actualmente en proceso de elaboración. Con esta norma se persigue preservar este Patrimonio Intangible de la Humanidad. “Lo que se desea es caracterizar su vestimenta e indumentaria tradicional para que los productores de figuras y representantes de la obra respeten su esencia y no alteren sus colores, vestimenta o accesorios con algo que no tiene nada que ver con el Güegüense”, comenta Amilcar Sánchez, técnico normalizador del programa Nor+.
Las agencias de viaje también son contempladas en este programa. A la fecha el comité técnico está en proceso de revisión del Anteproyecto de la Norma Técnica para agencias de viaje. Según Sandra C. Schütze, Directora de Aeromundo, y miembro de dicho comité, esta Norma será de mucha importancia ya que así se ofrece mayor seguridad al viajero y se logra competir a nivel internacional. A su juicio el Programa representa una nueva oportunidad para que las PyME puedan crecer y exportar sus productos a nuevos mercados.
El Programa Nor+ contempla el monitoreo constante de los sectores productivos lo que permitiría involucrar a otras áreas dentro de este esquema. El Programa cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo, administrador de los recursos del Fondo Multilateral de Inversiones (BID/FOMIN) y en Nicaragua es ejecutado por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC).
Managua, 27 de febrero de 2009
Bajar fotos en tamañao de impresión