NoticiasSala de prensa
Habitat, un espacio de reflexión sobre Managua

- El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) organiza seminario y exposición de proyectos alrededor de la capital nicaragüense
- El CCEN también organizará una exposición de proyectos sobre Managua, en el marco de la inauguración de sus nuevas instalaciones
Arquitectos, artistas y urbanistas nicaragüenses y extranjeros se reunirán esta semana en Managua con el objetivo de intercambiar ideas sobre las prácticas artísticas que puedan desarrollarse alrededor de la ciudad.
Este encuentro marca el inicio de Habitat, un proyecto de reflexión sobre Managua, que integra un seminario de análisis abierto al público y una exhibición de proyectos alrededor en la ciudad capital, que se instalará en ocasión de la inauguración del Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), el próximo mes de octubre.
David Ruíz, coordinador del CCEN, explica que Habitat busca generar conciencia sobre la ciudad y sus usos, sobre las prácticas artísticas en el contexto de la ciudad y acercar al público en general a este tipo de proyectos. “Se pretende que a través de la visión de los actores locales e internacionales se puedan dar acercamientos a los problemas pero también a las posibles soluciones de una Managua actual”, agrega.
El seminario, que incluye jornadas de reflexión y visitas por la ciudad capital, está a cargo del arquitecto y curador guatemalteco Emiliano Valdés, responsable del área de artes visuales del Centro Cultural de España en Guatemala.
En el seminario, que se realizará entre el 26 y el 29 de julio en la Universidad Americana (UAM), participarán artistas nicaragüenses como el arquitecto Marcos Agudelo, ganador de la VII Bienal de Artes Visuales y el artista Oscar Rivas; el experto en urbanismo Mario Barahona, con La centralidad urbana de Managua: de la ciudad compacta a la ciudad difusa; el ecologista Fabio Buitrago, quien abordará los problemas medioambientales de Managua; la experta en movimientos de población Medea Morales y representantes del Proyecto EspIRA / La ESPORA.
Además participarán los artistas Diego Teo (México), con la conferencia Búsquedas y derivas; el salvadoreño Simón Vega con Ciudades Perdidas y Cristina Cuadra (Nicaragua-México) quien junto a Yasmin Hage (Guatemala) presentarán El contexto.
A partir de las conclusiones del seminario, el CCEN trabajará en una exposición de proyectos que dialoguen con el contexto local y que reflexionen sobre la relación entre la práctica artística y sobre la ciudad de Managua. Además, se abordarán aspectos relacionados a la idiosincrasia local y el encuentro entre culturas, el consumo cultural y turístico. Esta exposición está prevista a realizarse a finales del mes de octubre en el marco de la inauguración del CCEN.
Managua, 23 de julio de 2010