NoticiasSala de prensa
Estudiantes aprenden a cuidar el planeta con Eco-Escuelas

- El programa en su II Fase beneficia directamente a 2,775 estudiantes y 89 docentes y a más de 5,000 pobladores que integran los núcleos familiares de docentes y alumnos
Niños y niñas de cuatro centros escolares ubicados en la zona Norte de Managua son los protagonistas de la Segunda Etapa del Programa de Educación y Sensibilización Ambiental “Eco-Escuelas 2012-2013”, una iniciativa de Fondo Natura (FUNDENIC-SOS), con el apoyo del Sistema Coca-Cola en Nicaragua, en el marco de su plataforma de sostenibilidad Viviendo Positivamente.
En el programa participarán por segundo año consecutivo estudiantes, docentes y padres de familia de los centros escolares Nueva Esperanza, Santa Clara, Santa Rosa y Bello Horizonte, vecinos de la planta embotelladora de Coca-Cola en Managua.
El Programa Eco-Escuelas en su primera fase contempló la formación de la Red de Promotores Ambientales, la instalación de Estaciones de Reciclaje para promover el manejo adecuado de los residuos sólidos y desarrolló un eje de sensibilización ambiental que será fortalecido y ampliado en esta segunda fase.
En esta segunda etapa se pretende motivar la participación de la comunidad educativa en acciones de conservación y protección del patrimonio natural, a través de acciones vivenciales y el diseño de materiales educativos para reforzar y visibilizar los contenidos teóricos sobre las temáticas ambientales.
El Dr. Jaime Incer Barquero, presidente de FUNDENIC-SOS, explica que el Programa “Eco-Escuelas” es una iniciativa de educación ambiental que han venido impulsando en alianza con organizaciones de conservación, entidades gubernamentales y empresas comprometidas, como lo es el Sistema Coca Cola, con la conservación del ambiente en un claro concepto de responsabilidad social, ambiental y empresarial y en conjunto con autoridades del Ministerio de Educación.
“El objetivo de este programa es promover en la comunidad educativa el conocimiento y la valoración sobre los recursos naturales y el medio ambiente, para su protección y conservación, así como incidir en el cambio de actitud de la comunidad educativa y familiar a través de la realización de prácticas amigables con el entorno”, explicó el Dr. Barquero.
Arturo Campos, Director de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA para Centroamérica, señaló que la participación de la compañía en el programa Eco-escuelas está en sintonía con el Programa Comunidad en Equilibrio, orientado a desarrollar una alianza entre las comunidades, los colaboradores y la empresa en la ejecución de acciones que promuevan equilibrio y bienestar.
“Para nosotros es muy importante la participación de nuestros colabores en este programa que incluye un acercamiento directo con los vecinos de los barrios cercanos a nuestra planta en Managua”, expresó.
Por su parte Gustavo Guillén, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola para Centroamérica indicó que “Sabemos que tanto los estudiantes como los docentes serán multiplicadores de los conceptos aprendidos en el programa. La educación en materia de recolección y clasificación adecuada de desechos sólidos es fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida y la protección del medioambiente, y es uno de los principales compromisos de nuestra plataforma de sostenibilidad Viviendo Positivamente en Nicaragua”.
Acerca del Sistema Coca-Cola
La Compañía Coca-Cola (NYSE:KO) es la compañía de bebidas más grande del mundo, y refresca a los consumidores con más de 500 marcas de bebidas con gas y sin gas. Encabezado por Coca-Cola, la marca más valiosa del mundo, el portafolio de nuestra Compañía incluye otras 15 marcas valoradas en miles de millones de dólares, entre las cuales se encuentran Diet Coke, Fanta, Sprite, Coca-Cola Zero, vitaminwater, Powerade, Minute Maid, Simply, Georgia y Del Valle. A nivel mundial, somos los proveedores No.1 de bebidas gaseosas, cafés instantáneos y jugos y bebidas hechas de jugo. Mediante el sistema de distribución de bebidas más grande a nivel mundial, consumidores en más de 200 países disfrutan nuestras bebidas en un tasa de aproximadamente 1700 millones de porciones al día. Con el compromiso permanente de construir comunidades sostenibles, nuestra Compañía está enfocada en iniciativas que reducen nuestra huella ambiental, apoyan un estilo de vida activo y saludable, crean un entorno de trabajo seguro e inclusivo para nuestros asociados, y mejoran el desarrollo económico de las comunidades donde operamos. Junto con nuestros socios embotelladores, estamos entre los 10 principales empleadores del sector privado a nivel mundial, con más de 700,000 empleados en el sistema. Si desea conocer más información, visite www.thecoca-colacompany.com o síganos en Twitter en twitter.com/CocaColaCo.
Managua, 08 de agosto de 2012