NoticiasSala de prensa
Unilever, una de las empresas más deseadas para trabajar

- Profesionales y buscadores de empleo prefieren a Unilever para desarrollarse, según arrojan los datos de este estudio realizado por la red social LinkedIn, que sitúa a la multinacional como la más deseada del sector Consumo por los profesionales.
Unilever, multinacional de producción y distribución de productos de consumo masivo, se ubica en el puesto #1 a nivel mundial en el sector de empresas Consumo, al ser la mejor valorada por los profesionales de su sector, según una encuesta que mide las preferencias de quienes buscan empleo, realizada a nivel global por la red social profesional LinkedIn.
Expertos en el área de Marketing ubicaron a Unilever en el segundo lugar, detrás de Google, en el sector de trabajo, y a nivel general, es la quinta empresa preferida con sólo cuatro empresas del sector Tecnología, ubicadas por delante en el listado.
El ranking global queda de la siguiente forma:
- Apple
- Microsoft
- Unilever
El Rankin de los 100 Empleadores más Deseados de LinkedIn se basa en el análisis de 15 mil millones de interacciones del año pasado entre empresas y profesionales en su sitio web. Estos datos fueron cruzados con las empresas que tienen más seguidores, las visitas a perfiles de profesionales y empleados, y las visitas a portales y webs de carreras profesionales de las empresas.
René Cabrera, Gerente de Recursos Humanos de Unilever para Nicaragua, expresa que ese resultado es a causa de la implementación de una estrategia de talento enlazada con programas enfocados al desarrollo profesional que brinda la empresa a los nicaragüenses.
«Uno de los principales objetivos de Unilever es impulsar el desarrollo del talento interno y externo. Actualmente la empresa se está abriendo campo en los canales digitales y la gran credibilidad y buen desempeño de sus marcas hacen que Unilever sea un lugar deseable para muchos profesionales y estudiantes de último año de sus carreras que desean empezar su vida laboral”, explica René Cabrera.
Managua, 21 de noviembre del 2012