Noticias Crea

Las últimas noticias sobre lo que estamos haciendo.

Sala de prensaNoticiasSala de prensa

USAID promueve investigaciones en temas de salud

agosto 21, 2013
  • Resultados de 35 investigaciones realizadas entre 2008 y 2013 serán presentados en feria científica
  • Participan personal de salud, comunidad educativa técnica y universitaria
  • Feria científica es parte de la jornada de graduación de la cooperación en salud de USAID y los 10 años de PEPFAR

Los resultados y principales recomendaciones de 35 investigaciones sobre planificación familiar, salud materna e infantil, VIH y logística serán compartidos este miércoles durante la feria científica Promoviendo la investigación para mejorar la salud. Estas investigaciones han sido apoyadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el periodo 2008 – 2013.

La feria científica tiene el propósito de promover, entre el personal de salud, la comunidad educativa, técnica y universitaria, el interés por la investigación en temas de salud y compartir los principales resultados y recomendaciones surgidas de cada una de las investigaciones realizadas.

“La feria científica es una oportunidad para compartir sus resultados y a la vez sirve para que los expositores y asistentes intercambien conocimientos y experiencias  sobre temas que son de interés nacional como por ejemplo, los nuevos retos que se enfrentan en VIH, en salud materna y neonatal segura, las intervenciones comunitarias en salud, entre otros”, comenta Marianela Corriols, de la Oficina de Salud de USAID Nicaragua.

Estas investigaciones han sido realizadas por los proyectos de USAID FAMISALUD, PREVENSIDA, HCI, Agua y Saneamiento en Carazo, DELIVER, Alianzas 2, PASCA y PASMO, y por contrapartes como CONISIDA, ADESENI, REDTRANS y COSEP, entre otras. Las exposiciones se han dividido en cuatro temas principales: 1) nuevos retos en VIH, 2) salud materna y neonatal segura, 3) intervenciones comunitarias en salud y 4) logística para el aseguramiento de insumos de salud y planificación familiar.

“En VIH se presenta un estudio sobre estigma y discriminación hacia las poblaciones en mayor riesgo y hacia las personas con VIH/Sida en Nicaragua. En salud materna y neonatal, por ejemplo, se presenta un estudio comparativo sobre las competencias del personal médico y de enfermería que brinda atención durante el embarazo, el parto, el puerperio y al recién nacido”, asegura Oscar Nuñez del Proyecto USAID/PrevenSida.

Otros temas se relacionan con los cambios de comportamiento de hombres y su involucramiento en el cuido de sus compañeras durante el embarazo, parto, puerperio y cuido del recién nacido. El tema del embarazo en adolescentes rurales también se incluye en la lista de investigaciones, las experiencias exitosas, buenas prácticas y lecciones aprendidas con la implementación de estrategias comunitarias para temas de salud y un análisis sobre el mercado de anticonceptivos en Nicaragua, entre otras.

En la feria científica, que se organiza en Managua para celebrar la graduación de la cooperación en salud de USAID y los diez años de PEPFAR en Nicaragua, participan el personal de salud, ONG, agencias de cooperación, socios de USAID, empresa privada, universidades involucradas en los programas de asistencia técnica de USAID, docentes y estudiantes de las carreras de medicina, enfermería y farmacia

10 años de PEPFAR

La feria científica también se enmarca en la celebración del décimo aniversario del Plan de Emergencia para el Alivio del Sida (PEPFAR, por siglas en inglés). El PEPFAR surge como una iniciativa del Presidente de los Estados Unidos para ayudar a salvar la vida de las personas que sufren de VIH y Sida alrededor del mundo. Este compromiso histórico es el más grande que cualquier nación haya realizado, hasta ahora, para luchar contra una sola enfermedad.

En Nicaragua, el apoyo de PEPFAR se realiza a través del Marco de Implementación Regional para Centroamérica en el cual participan USAID, CDC, Departamento de Defensa y Cuerpo de Paz. Actualmente, USAID provee su asistencia a través de los proyectos PrevenSida, HCI/ASSIST, DELIVER, PASMO, PASCA y Alianzas 2.

 

Managua, 21 de agosto de 2013

Bajar nota de prensa