Noticias Crea

Las últimas noticias sobre lo que estamos haciendo.

Sala de prensaNoticiasSala de prensa

USAID Nicaragua celebra 50 años de cooperación en salud con buenas noticias

agosto 29, 2013
  • Gracias al apoyo, Nicaragua hoy registra una reducción de un 57% en hemorragias post parto y hasta un 88% menos de infecciones generales en neonatos.
  • Nicaragua también es uno de los países que más utiliza métodos anticonceptivos.

Más de medio siglo ha pasado desde que en 1962 la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), iniciara su apoyo a Nicaragua. Desde el principio la ayuda en el sector de salud pública se concentró en fortalecer clínicas móviles de salud para áreas rurales, centros de salud y hospitales. Luego de 2 mil millones de dólares para contribuir al desarrollo,  Nicaragua se gradúa hoy con buenas notas en salud, indican sus informes.

La salud materno-infantil, la planificación familiar y el VIH fueron las principales áreas de apoyo técnico y financiero de USAID, siendo la primera la de mayor concentración de fondos, lo que contribuyó a reducir las muertes maternas y neonatales de forma significativa en un trabajo coordinado con el Gobierno de Nicaragua, a través del MINSA, el sector privado, ONG y otras agencias de cooperación.

Las buenas noticias son contundentes. Entre 2009 y 2011 las hemorragias post parto se redujeron en un 57%, las sepsis neonatales o infecciones generalizadas en un 88%, las incidencias de asfixia al nacer en un 44% y la letalidad por síndrome hipertensivo gestacional en un 29%. Nicaragua también registra un descenso en la tasa de mortalidad infantil y es uno de los países que más utiliza métodos anticonceptivos, lo que representa un avance significativo.

En materia de planificación familiar, existe un mayor y mejor acceso a métodos modernos. «USAID ha contribuido a notables progresos de Nicaragua en materia de salud. Un área sensible es la planificación familiar que redujo su tasa de fertilidad de más de siete hijos por mujer para los años 70 a 2.7 en 2007. Esto guarda relación con el incremento del uso de métodos anticonceptivos modernos que pasó de 57.4% en 1998 a 69.8 en 2007, lo que son buenas noticias porque lleva a un descenso de la tasa global de fecundidad», aseguró el Director de USAID, Arthur Brown.

En VIH /Sida, desde 1998 USAID ha sido un donante líder. El trabajo giró en torno al fortalecimiento del sector salud y al aumento de las acciones de prevención. Éstas se realizaron con el apoyo de proyectos como PASMO, PASCA, Capacity, HCI y Famisalud.

«Basados en la historia de éxito demostrado por la mejora de la salud pública, el Gobierno y pueblo de los Estados Unidos seguirán estando comprometidos con ayudar a Nicaragua en su camino hacia la prosperidad. Nos complace el compromiso sólido del Gobierno nicaragüense por mantener su liderazgo en este tema, pero seguiremos siendo un socio clave en la prevención y tratamiento del VIH/Sida.

Asimismo, nuestro compromiso por crear comunidades seguras y saludables en Nicaragua contiene varios otros elementos, entre ellos se incluyen programas que buscan fortalecer la educación básica, mejorar la seguridad ciudadana y comunitaria y promover la participación cívica», dijo la Embajadora de los Estados Unidos, Phyllis Powers.

Estos logros han sido posibles por el aporte técnico y financiero del pueblo y Gobierno de los Estados Unidos a través de USAID que hoy celebra 50 años de cooperación en salud en Nicaragua. En el acto de celebración participaron Phyllis M. Powers, Embajadora de Estados Unidos; Arthur W. Brown, Director de USAID en Nicaragua; proyectos de USAID, instituciones de Gobierno, universidades, ONG, representantes de la empresa privada, representantes de los beneficiarios, agencias de cooperación internacional y medios de comunicación.

Managua, 29 de agosto de 2013

Bajar nota de prensa

Bajar fotos

Galería de fotos