NoticiasSala de prensa
BID ejecutó exitoso proyecto piloto de trazabilidad en Nicaragua

- Proyecto ha sido calificado como muy exitoso debido al sobrecumplimiento de las metas fijadas
- El BID aprobó otro préstamo concesional para aplicar el sistema de trazabilidad a nivel nacional
- Facilitó mayor control de la Policía Nacional y se logró reducir el índice de abigeato.
Las familias del triángulo lechero en el centro de Nicaragua, son las principales beneficiarias del proyecto piloto de Trazabilidad, apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID, junto al Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG-FOR).
El triángulo lechero, integrado por los municipios Nueva Guinea, El Almendro y El Coral, representa aproximadamente el 9% del hato nacional.
El Proyecto piloto ha sido un éxito y en los cuatros años de ejecución ha logrado duplicar las metas esperadas. Esta operación financiada por el BID desde el año 2006, alcanzó a beneficiar a 6 mil 575 familias de productores e igual número de fincas. Se sobrepasó la meta en 166%, al identificarse 67 mil 931 bovinos frente a los 40 mil originalmente programados.
La representante del BID en Nicaragua, Sra. Mirna Liévano de Marques, expresó que es una muestra del apoyo del Banco a Nicaragua, en temas que son de relevancia para el país. “Este proyecto está orientado a aumentar la capacidad de ingresos de una gran parte de la población rural y además de una forma sostenible, porque así estos productores pueden tener acceso a mercados internacionales y vender mejor sus productos”, expresó la representante del BID.
El éxito de este proyecto, dependió del control que ejercieron los ganaderos sobre sus reses, lo cual facilitó el trabajo de la Policía Nacional para reducir el índice de abigeato en los tres municipios.
Este proyecto de aproximadamente US$500,000 dólares fue ejecutado por el MAG-FOR, con la participación de las alcaldías municipales, Policía Nacional, gremios ganaderos, comerciantes agropecuarios y mataderos.
La trazabilidad, como su nombre lo indica, está orientada a seguir el rastro de un producto desde su origen hasta que llega a manos de los consumidores.
Los mercados internacionales, particularmente los Estados Unidos y Europa, exigen a los materos la inocuidad dentro del proceso de matanza y manipulación de las carnes en mataderos industriales y rastros municipales, lo cual se obtiene gracias al proceso de trazabilidad.
BID aprueba más fondos
El BID también aprobó un Programa de Apoyo al Comercio Exterior, con fondo superior de 10 millones de dólares. Esta operación contempla un componente trazabilidad a nivel nacional, cuyo monto supera los tres millones de dólares. El Programa iniciará su ejecución a finales de este año. Con este nuevo Sistema de Trazabilidad Bovina, se espera dar continuidad a este requerimiento y aumentar el registro con 900 mil cabezas de ganado en 40 mil fincas de 105 municipios.
Managua, 23 de noviembre de 2010