NoticiasSala de prensa
CENPROMYPE y BID impulsan la inclusión financiera para micro y pequeñas empresas
Ciudad de Panamá, Panamá. El Centro Regional de Promoción de la MiPYME (CENPROMYPE) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo convocaron a autoridades del sector financiero, micro y pequeños empresarios, y expertos internacionales para la reunión regional anual sobre el Desarrollo y Desafíos de las Microempresas, cuyo como tema central este año es la inclusión financiera de las MiPYME.
Se estima que apenas entre un 5 y 8 por ciento de las PYME tienen acceso a crédito de instituciones financieras. La inclusión financiera implica por lo tanto asegurar el acceso a servicios financieros a una gran cantidad de personas de los sectores más vulnerables reduciendo así las inequidades y desigualdades. En América Latina la bancarización no supera el 43 por ciento. Se estima que sólo el 35 por ciento de los hogares tiene cuenta bancaria, entre el 10 y 25 por ciento utiliza servicios de crédito, y menos del 1 por ciento usa servicios de seguros.
El evento fue inaugurado por el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli y contó con la presencia de la Ministra de la Autoridad para la Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y Presidenta de Cenpromype, Giselle Burillo Sáiz, varios ministros centroamericanos responsables por el desarrollo de este sector y cerca de 300 empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPYME), entre otros asistentes.
En países en desarrollo, las PYME aportan entre 40 y 70 por ciento a la producción del país y su contribución al empleo fluctúa entre 60 y el 80 por ciento. La importancia de dar acceso a servicios financieros radica en que las MiPYMEs además tienen una alta capacidad de redistribución de recursos y la democratización de los medios de producción. Estas particularidades permiten incluir a segmentos de la población que generalmente están excluidos de los medios y mercados.El encuentro contó con la participación de expertos internacionales de primera línea que compartieron sus experiencias en la promoción del acceso a servicios financieros en la región. Entre ellos están, Rosa Matilde Guerrero del BID, Luis Noel Alfaro del INCAE; Paul Arias, Gerente General de CREDIFE Ecuador; Carlos Moya del Programa Banca de las Oportunidades del Gobierno de Colombia y Fernando Peña del Grupo Financiero Rural.
“Este foro contribuye a la creación de espacios de discusión y destacar la importancia de la inclusión financiera como una herramienta de desarrollo no sólo económico sino social, contribuyendo al objetivo de reducción de la pobreza a nivel de toda la región”, indicó Rosa Matilde Guerrero, especialista líder en mercados financieros. “El siguiente paso debe ser tomar acciones concretas de inclusión financiera en base a las mejores prácticas y experiencias en la región, gran parte de ellas expuestas en este importante foro”, agregó.
Rosa Matilde Guerrero, Especialista Líder en Mercados Financieros del BID: [email protected] Cel: 507-6214-6203
Managua, 14 de diciembre del 2010.