Noticias Crea

Las últimas noticias sobre lo que estamos haciendo.

Sala de prensaNoticiasSala de prensa

El Hospital Central Managua impulsa la prevención de las enfermedades de invierno en la poblacion infantil

julio 1, 2008
  •   Las enfermedades respiratorias y la diarrea son los males de invierno más frecuentes en niños. Estas son producida por  bacterias y virus que se proliferan en los desechos removidos por la lluvia.
  • Es  recomendable suministrar mucho líquido, no suspender los alimentos y no auto medicarse. Se debe tener cuidado con el aceite fino y con los purgantes caseros.

El invierno es la época climática más violenta en nuestro país, las tormentas y huracanes azotan con mucha frecuencia, de igual forma lo hacen las llamadas enfermedades de invierno, que con mayor intensidad afectan el sistema digestivo y respiratorio de los más pequeños de la familia.

Ante esta situación los pediatras del Hospital Central Managua (HCM) Doctor César Amador Kühl, están enfocados en prevenir dichas enfermedades ya que por la época lluviosa hay mas basura y desechos cerca de los hogares, provocando que los vectores y bacterias infecten los  alimentos y los ambientes en que se desenvuelven los niños  y niñas, siendo los menores de dos años los más vulnerables.

Algunas de estas enfermedades son la malaria, el dengue, la gripe, la diarrea entre otras, las principales afectaciones en el caso de las enfermedades respiratorias son las complicaciones en  la respiración, debido a que las vías respiratorias a esta edad son pequeñas y por ende se  obstruyen más fácilmente. También  las fiebres altas y las tos son frecuentes.

Mientras que la diarrea afecta el sistema gastro- intestinal, provocando decaimiento y evacuación de eses en forma líquida, se intensifica la pérdida de sustancias importantes para el organismo, como sodio, cloro y potasio, es decir el niño se deshidrata.

Las recomendaciones del HCM a sus pacientes es no auto medicar, se debe evitar el uso de antibióticos ya que provocaría sangrados, si recomiendan utilizar acetominofem, ibuprofeno y a veces diclofenac en mayores de un año, mientras que los tecitos de eucalipto, tisana, manzanilla contribuyen a contrarrestar la enfermedad en mayores de dos años.

En el caso de la diarrea no se debe suministrar aceite fino, purgante o laxante, éstos más bien provocan trastornos en el sistema digestivo, vomito y rapidez en el flujo intestinal produciendo deshidratación severa. Lo más recomendable es suministrar suero oral y no suspender los alimentos, en ambas situaciones tomar líquido con frecuencia ayuda a la pronta recuperación.

Managua,  01 de julio de 2008.

Bajar nota de prensa