NoticiasSala de prensa
BID afirma calificación crediticia
- Compañía experta en análisis de instituciones financieras avala solidez del banco
- BID ratifica su posición de acreedor privilegiado
La compañía internacional calificadora de riesgos financieros Standard & Poor’s Ratings Service, informó esta semana la calificación crediticia a corto y largo plazo del Banco Interamericano de Desarrollo, así como la estabilidad en su perspectiva.
Standard & Poor’s es uno de los más reconocidos proveedores de indicadores financieros, evaluación de riesgo, investigación de inversiones y datos a nivel internacional.
“Las calificaciones reflejan el robusto perfil financiero del banco, su administración financiera y políticas prudentes y un fuerte apoyo de sus países miembros, incluyendo la expectativa de que seguirá siendo considerado un acreedor privilegiado”, dijo Olga Kalinina, analista de Standard & Poor’s.
Para el 2008 el BID amplió su cartera de préstamos en 6,8 por ciento, la tasa más alta desde el 2001, con un saldo de préstamos de US$ 51 mil millones (71% de los activos totales). Las carteras de préstamos soberanos continúan desempeñándose bien, reflejando el tratamiento de acreedor privilegiado generalmente concedido a los préstamos del BID.
“A pesar de un año financiero difícil, los coeficientes de capitalización y liquidez, dos grandes fortalezas crediticias que fundamentan la calificación del banco, se mantienen sólidos, si bien reducidos de sus elevados niveles en años previos, y esperamos que así se mantengan”, dijo Kalinina.
Aunque es probable que la calidad de los activos empeore debido al impacto de las condiciones globales, se espera que la posición de acreedor privilegiado del BID evite pérdidas en los préstamos del banco los que hasta ahora pese a que no hay mora en la cartera soberana, crecieron modestamente en el 2008, reflejo de las reducciones de Ecuador y Argentina que se vieron compensadas sólo en parte por las mejoras en las calificaciones de Brasil y Perú.
Los préstamos al sector privado en riesgo, sin embargo están aumentando, alcanzando US$ 288 millones en el 2008 (en comparación con sólo US$ 2 millones un año atrás) y llegando a 12 por ciento los préstamos al sector privado pendientes de reembolso
Managua, 26 de febrero 2009