NoticiasSala de prensa
BID apoya la producción y alimentación rural
- Programa de Apoyos Productivos realizará barrido geográfico para determinar beneficiarios en Matagalpa y Jinotega.
- Novedoso sistema de bonos permite a beneficiarios realizar sus compras
Recientemente la Asamblea Nacional aprobó el Programa de Apoyos Productivos Agroalimentarios ejecutado por el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) cuyo objetivo principal es contribuir al crecimiento del ingreso de las familias pobres campesinas en zonas rurales de Matagalpa y Jinotega a través del Bono Productivo Alimentario, que contempla brindar asistencia financiera a los productores que reúnan los criterios de selección para poder acceder a la compra bienes o servicios para la producción agrícola.
Asimismo, cuenta con un segundo componente que contempla capacitación en temas financieros y de mercados, crear conciencia y diseminar sobre el desarrollo del programa y fortalecer la asociatividad entre los participantes elegibles. Ante una serie de preocupaciones vertidas en artículos recientes, el Banco Interamericano de Desarrollo considera importante ampliar la información sobre el mismo.
Para la selección de los beneficiarios, se realizará un barrido geográfico en los municipios de los departamentos de Matagalpa y Jinotega que pretende recolectar información que se usará como criterio de selección de los beneficiarios. Entre los aspectos a determinar mediante este barrido están el tamaño de la propiedad y nivel de ingreso de los aplicantes. El mecanismo de selección de beneficiarios y de canalización de los recursos es una de las condiciones previas para iniciar los desembolsos del préstamo.
Los beneficiarios serán informados mediante una campaña de comunicación que trabaja con radios comunitarias y otros medios de comunicación propios de la zona. La lista final de beneficiarios será puesta a disposición del público, lo que posibilitará ejercer una auditoría social sobre el uso de los recursos.
Se ha establecido que las compras serán realizadas directamente por los beneficiarios y no por una institución estatal, ya que los beneficiarios recibirán “bonos” por el equivalente al valor de los bienes a adquirir. Para adquirir estos bienes, se promoverán ferias a las que podrán asistir proveedores privados. Por otra parte, los “bonos” serán pagados por el sector financiero, garantizando una adecuada contabilización de los mismos.
Todas las adquisiciones contempladas en el programa deberán cumplir 100% con las normas y procedimientos de su Política de Adquisiciones. Por otra parte, todos los proyectos del Banco tienen que presentar anualmente sus Estados Financieros auditados, cuyo incumplimiento puede llevar incluso a la suspensión de desembolsos. Este programa además contempla la realización de una auditoría operativa externa anual y otros mecanismos de control cuyos informes deberán estar disponibles al público en la página Web del MAGFOR.
El Banco ha retomado en este programa experiencias similares que están siendo ejecutadas con su apoyo en República Dominicana, Paraguay, Perú y otras que son ejecutadas con recursos propios de los países como México, Guatemala y Chile. Experiencias que conocieron las autoridades responsables del programa para establecer un consenso sobre la forma de operar.
Managua, 6 de abril del 2008