Noticias Crea

Las últimas noticias sobre lo que estamos haciendo.

Sala de prensaNoticiasSala de prensa

BID evalúa prospectivas para impulsar la comercialización de la biotecnología a través de red de centros de desarrollo tecnológico

marzo 18, 2011

Washington, DC. El Banco Interamericano de Desarrollo reúne a la Red Regional de Centros de Desarrollo Tecnológicos de Centroamérica y República Dominicana en San Salvador, El Salvador del 24 al 25 de marzo próximos.En este evento también participarán representantes de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, el Banco Centroamericano de Integración Económica y la Cooperación Alemana (GTZ).

Uno de los objetivos de la Red de Centros compuesta por 18 centros es adecuar las condiciones económicas para que se desarrolle la bioeconomía en la región. La bioeconomía es una economía en la que la biotecnología contribuye significativamente a la producción de bienes y servicios.

“Este concepto ha adquirido gran relevancia por su potencial de generar productos innovadores a partir de los recursos naturales y la biodiversidad que a su vez puedan responder a los grandes retos económicos, sociales y ambientales que enfrentamos hoy”, señaló Flora Montealegre Painter, jefa de la División de Ciencia y Tecnología del BID.

La Red de Centros opera desde el 2009 a partir de un financiamiento no reembolsable del BID de US$ 250.000. A través de una plataforma tecnológica realizan intercambios de conocimientos y aprendizajes, seminarios en línea ha permitido nutrirse mutuamente de experiencias y cohesionar la red bajo la tónica de actuar local-y-regionalmente pero apuntando a servir los mercados globales.

Los resultados de un reciente diagnóstico sobre estos Centros de Desarrollo Tecnológicos (CDT) serán discutidos en el evento. Entre los hallazgos destacan que los CDT tiene una alta habilidad de producir investigación de alto nivel y tecnologías con potencial de comercialización, y cuentan con personal especializado y conocimiento avanzado en biotecnología, y capacidad para realizar la certificación de productos.

Sin embargo, estos centros adolecen de un bajo presupuesto anual para la investigación y equipo; no sostienen lazos cercanos de colaboración con la empresa privada a excepción del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de Costa Rica y existe limitada cooperación entre los investigadores de los centros en la región centroamericana.

La Red está sirviendo de catalizador para promover la colaboración entre los investigadores y la identificación de proyectos de interés común que pudieran ser lanzados a corto plazo. Entre estos proyectos se encuentran el aprovechamiento de biomasa para producción de biocombustibles, biopolímeros, productos comerciales basado en la biodiversidad y cultivos mejorados a través del mejoramiento genético. Hay interés de expansión en áreas relevantes mundiales como compuestos farmacéuticos, nutracéuticos y aditivos alimenticios.

La Red de Centros de Desarrollo Tecnológico la forman:

1. Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola de Guatemala

2. Dirección General de Investigación – DIGI – Universidad de San Carlos (USAC) de Guatemala

3. Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social – FUSADES

4. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola –FHIA

5. Centro para la investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (CIRA-UNAN)

6. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Biotecnología – CNIAB/INTA Nicaragua

7. Centro de Biología Molecular Universidad Centroamericana – UCA

8. Centro de Estudios Biotecnológicos, Universidad Politécnica de Nicaragua (CEBIOT-UPOLI)

9. Centro de la Universidad Agraria UNA

10. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) Costa Rica

11. Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos –CITA Costa Rica

12. Laboratorio Nacional de Nanotecnología LANOTEC Costa Rica

13. Laboratorio de Polímeros, Universidad Nacional Costa Rica

14. Instituto Clodomiro Picado, Universidad de Costa Rica

15. Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot) Costa Rica

16. Instituto Conmemorativo Gorgas de Salud Panamá

17. Instituto de Investigación Científica Avanzada y Servicios de Alta Tecnología -INDICASAT-UTP Panamá

18. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales – IDIAF República Dominicana

 

Bajar nota de prensa

Bajar fotos o haz click en la foto