NoticiasSala de prensa
BID, socio estratégico para el desarrollo de Nicaragua

Managua, Nicaragua- El Banco Interamericano de Desarrollo ha aprobado 42 operaciones entre de 2008 y junio 2012 por un monto de 580 millones de dólares. Las operaciones están dirigidas a fortalecer áreas como salud, medio ambiente, producción, agua y saneamiento, atención integral a la niñez, energía y trasporte, entre otros sectores.
A fin de fortalecer la sostenibilidad fiscal del país, el BID aprobó en 2007 la condonación de la deuda por US$790 millones con la Iniciativa Multilateral de Alivio de la Deuda (MDRI) y US$382,5 millones con la iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés), para un total de US$1.172,5 millones. Como resultado de lo anterior, la deuda que tenía Nicaragua con el BID se redujo a US$249 millones, explicó la representante del BID en Nicaragua, Mirna Liévano de Marques.
En el año 2010, se logró cerrar un acuerdo con el Gobierno de Nicaragua para alcanzar la reducción del 50 por ciento en el pago de intereses en 15 préstamos. Lo anterior contribuyó a mejorar el balance fiscal del país y a la vez complementar recursos concesionales provenientes del BID con otras fuentes.
“Solo para mencionar algunos ejemplos de nuestros resultados, en algunos de nuestros programas, unos 82 mil niños y niñas menores de seis años de los municipios con mayores índices de vulnerabilidad reciben atención psicosocial, cognitivo y físico con el fin de asegurar su entrada a tiempo al preescolar. Igualmente, unas 12 mil mujeres embarazadas o lactantes reciben servicios de atención integral. También apoyamos la construcción de tres hospitales primarios en municipios como La Dalia, Mulukukú y Prinzapolka, y rehabilitamos dos hospitales primarios en Rosita y Juigalpa”, agregó la representante.
Con apoyo del BID, en coordinación con otros cofinanciadores, se está ejecutando el Programa Nacional de Energía Renovable y Sostenible (Pneser), con el cual se ha logrado aumentar la cobertura del servicio eléctrico, principalmente en zonas rurales del país, pasando de 64.4 por ciento en 2009 a 77.9 por ciento en lo que va del año; la meta es alcanzar una cobertura del 85.5 por ciento en 2014.
“El BID ha apostado por el desarrollo del sector turismo, por eso apoyamos el Plan Nacional de Turismo Sostenible. También apoyamos la construcción del aeródromo de Río San Juan y el desarrollo de la Ruta del Agua”, añadió.
El financiamiento al sector transporte también ha sido prioritario en la Estrategia del BID. De acuerdo con el Ministerio de Transporte, en los últimos años cerca de 500 Km de carreteras han sido construidos o rehabilitados con fondos del BID. Por ejemplo, con el Programa Vial Acoyapa-San Carlos-frontera con Costa Rica, se rehabilitaron 126 kilómetros la carretera y se construyeron 20 kilómetros de carretera, beneficiando a más de 13 mil familias de la zona.
En este período se fortalecieron las relaciones con el sector privado y sociedad nicaragüense, con quienes se estableció un diálogo estratégico sobre diferentes temas vinculados con las carteras del BID: y se ha logrado trabajar en estrecha coordinación con otros miembros de la comunidad de donantes que han apoyado a Nicaragua a avanzar en sus metas de desarrollo económico y social.
Managua 05 de julio, 2012.