NoticiasEn los medios
Centro Cultural de España abre sus puertas en Nicaragua – Carátula
Un edificio moderno y límpido, así se muestra el frente del Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), ubicado en Reparto Las Colinas. Al fondo, en el amplio jardín, la estatua antigua del español y Cronista de Indias, Gonzalo Fernández de Oviedo, permanece inmutable ante la metamorfosis arquitectónica del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), fundado hace 51 años. En el proceso de reingeniería, la estatua fue removida de la entrada, su presencia fue sustituida por una estética menos solemne.
Ante los nuevos cambios, René González Mejía, Presidente del INCH, señaló a través de un comunicado, que el INCH seguirá siendo socio privilegiado de la cooperación cultural española, aunque ya no sea el vehículo ineludible de su acción cultural en Nicaragua. El edificio nuevo será un espacio funcional donde convivirán ambas instituciones.
Pero el Centro Cultural no es sólo un edificio, afirma Miguel García-Herraiz, Primer Secretario de la Embajada de España en Managua, sino un proyecto que implica la necesidad de contar con un diseño más moderno y con la capacidad de ofrecer nuevos servicios, entre ellos, equipamiento en el salón multiusos; una biblioteca/mediateca que alberga 300 títulos de literatura en español, historia y enciclopedias; un laboratorio de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (e-Lab); una terraza y un jardín.