Noticias Crea

Las últimas noticias sobre lo que estamos haciendo.

Crea ¿preguntas?

Clases a las siete de la mañana: Veintiocho pares de ojos miran fijamente a la persona que en las próximas dos horas, evitará que se duerman sobre las mesas de dibujo. Esa persona, para el grupo de Fundamentos de diseño y Creatividad en la UAM, con frecuencia soy yo.

La docencia, más que una necesidad de presentar las cosas que conocemos de la profesión que uno ejerce o del mundo, nace de una idea totalmente opuesta: enseñamos para aprender. Con el planeta y sus cambios en zancadas, es sorprendente que personas con 13 años de diferencia se puedan comunicar entre sí en el mismo idioma.

La semana pasada me acompañaron a clase dos colegas de Crea Comunicaciones: Flor Marenco, de diseño y creatividad y Jorge Luis Torres, coordinador de producción. Ellos participaron como jurado en la presentación intermedia de los muchachos de la clase, en la que ellos expusieron una marca en la que han venido trabajando desde inicios de semestre.

Más que un traspaso de información vertical del jurado y docente a los alumnos, la clase se convirtió en una conversación relajada. La discusión era real y, lo que me hizo sonreír de oreja a oreja, fue ver que los muchachos se tomaban la libertad de autorizar o desautorizar ciertas observaciones mías o del jurado mismo. Conmigo lo hacen todo el tiempo, a Flor y a Jorge los estaban conociendo y eso no los detuvo de intervenir con libertad.

En Crea, así como en el aula de clase, nos encargamos de que no exista mucho protocolo para preguntar y a veces criticar temas en los que no estamos de acuerdo. La interacción 2.0 nos tiene tal vez arruinados para la tolerancia hacia la academia tradicional. Las cosas se discuten de frente, sin mucho protocolo o no se discuten. Tal vez, así como me preguntaba hace unos días, el mundo está finalmente cambiando. De la forma en que lo veamos, dar o recibir clases deja la sensación de haberse conectado con un todo gigantesco cambiante y multicolor.