Noticias Crea

Las últimas noticias sobre lo que estamos haciendo.

Sala de prensaNoticiasSala de prensa

Dossier Ciudad y Cultura: Managua, creado por la revista española Zona De Obras

marzo 18, 2011

Este viernes el Centro Cultural de España presenta la revista cultural española, Zona de Obras, con muchas actividades para agendar.

El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) ha puesto este mes el acento de su programación en la música. Desde el 17 de febrero hasta este viernes 18 de marzo, se expone en su sede ¡Mira qué lindas!, una colorida muestra de 519 portadas de discos de rock latinoamericano, la cual fue concebida por la empresa cultural española, Zona de Obras.

Esta misma factoría publica desde hace dieciséis años una revista que lleva también el nombre de Zona de Obras, y que es considerada una referencia dentro de la música, la cultura y las vanguardias artísticas de España y América Latina. Recientemente produjo con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el especial Ciudad y Cultura: Managua, un dossier surgido de dos meses de trabajo intensivo. Es un recorrido por las referencias culturales y sociales de la ciudad, y por su historia contemporánea. Además, la edición va acompañada de un CD con 14 canciones (pop, rock, ska y electrónica).

El CD incluido en esta edición N°61, que será regalado junto con ejemplares de la revista el viernes 18 durante su presentación, incluye canciones de grupos tan diversos como La Cuneta Son Machín, Revuelta Sonora y Q69K. El CCEN, inspirado en esta propuesta de Zona de Obras, creó por iniciativa propia una audioteca de música contemporánea centroamericana, titulada: Dale al play. La selección de músicos y álbumes se realizó en estrecha coordinación con la revista Zona de Obras y la red de Centros Culturales de España en la región y República Dominicana.

Para la presentación de este dossier dedicado a Managua, el Centro Cultural organiza un panel reflexivo sobre la producción cultural actual de nuestra ciudad, en el que participan el VJ Israel Lewites, el músico y productor Guillermo Norory y la artista y gestora cultural Alicia Zamora. Éste se llevará a cabo el viernes a las 7 de la noche, y es abierto a todo público.

Para el Centro Cultural de España la formación de las nuevas generaciones es uno de sus principales objetivos, así que esta semana se ha realizado el taller intensivo de Interfases Musicales Interactivas con los músicos argentinos Amapola Dry (Martin Fuks y Sofía Juan), quienes este mismo viernes, concluyen el curso y dan un concierto de tango electrónico a los 8:30 p.m., inmediatamente después de la presentación del dossier en el que aparece lo más representativo de la cultura contemporánea de nuestra capital.

La revista Zona de Obras/Dossier Managua y su CD podrán adquirirse gratuitamente en el Centro Cultural de España en Nicaragua hasta agotar existencias, y el espacio sonoro Dale al Play podrá ser visitado hasta el 31 de marzo en horario regular, de 9 a.m. a 5 p.m.

Aquellos interesados en asistir a estas actividades, tienen la oportunidad de utilizar el servicio de autobús gratuito del CCEN. Para mayor información visita: www.facebook.com/ccenicaragua o llama al 2276-0733.

Sobre los panelistas y Amapola Dry

Israel Lewites: Reconocido VJ en conciertos y eventos especiales que se realizan en Managua. Pincha con gran destreza y creatividad imágenes al ritmo de la música. Su estilo se ha vuelto muy popular, y es por eso que diversas bandas y solistas del país suelen recurrir a él para sumarlo a sus proyectos. Dice que su misión es “alentar la imaginación y el cuestionamiento a través del video”.

Guillermo Norory: Es uno de los músicos nicaragüenses más inquietos de su generación: su curiosidad lo ha llevado a recorrer distintos países para volver a Nicaragua y establecer aquí su base de operaciones, que van desde la música electrónica de autor hasta la producción musical de distintos géneros.

Alicia Zamora Noguera: Artista plástica autodidacta y licenciada en sociología. Ha realizado 6 exposiciones personales: tres en Nicaragua (2000, 2004, 2008), una en Italia (en 2005), una en Honduras (2010) y una en Eslovenia (2010). Zamora ha sido también una activa gestora cultural, iniciando su trayectoria en 2003 con la coordinación del proyecto centroamericano de arte joven y emergente “HABITART: KENT Explora espacios de arte contemporáneo en Centroamérica”. Asimismo luego ha fungido como curadora, organizadora y gestora de diversos proyectos de arte contemporáneo.

Amapola Dry es un dúo que produce música mestiza, utilizando el tango como nexo conduc¬tor. Ellos son los argentinos: Sofía San Juan (voces y piano) y Martin Fuks (voces, electrónica, guitarra y bajo). Sofía es cantante de jazz, egresada de la Escuela de Música de Buenos Aires, con sólida base de teatro y danza. Martin Fuks, ex Macaco (www.macaco.to) y ex barXino (www.barxino.net), es productor y músico de larga trayectoria; ha trabajado con artistas como Macaco, King Changó o Peret, y con los sellos discográficos, Warner Chappel, Sony y Luaka Bop (David Byrne).

Managua, 16 de marzo de 2010

 

Bajar nota de prensa completa

Bajar fotos o haz click en las fotos