Noticias Crea

Las últimas noticias sobre lo que estamos haciendo.

Sala de prensaNoticiasSala de prensa

Fiesta verde en Bonanza

agosto 6, 2010
  • Artistas nacionales brindan concierto a favor de Bosawas para concientizar a poblaciones rurales próximas a importante reserva

Para que los días de amar la tierra y el mundo vegetal lleguen ya, artistas nacionales que promueven la preservación del medio ambiente a través de su canto, brindaron ayer un concierto ecológico en Bonanza, municipio de la Región Autónoma Atlántico Norte, RAAN, conocido como “La Reina de la Montaña”.

La actividad se realizó en el polideportivo Róger Castro de este municipio y contó con la participación de Katia Cardenal, Phillip Montalván, Mario Montenegro, Moisés Gadea, Alfonsina Cardenal y artistas locales que interpretaron música regional y danzas autóctonas.

“La realización de este concierto en Bonanza tiene un interés educativo que busca sensibilizar a los comunitarios próximos a la Reserva de Bosawas, a fin de que tomen conciencia del valor de preservar la flora y fauna de la zona, de no tirar la  basur o de no quemar el bosque, acciones que disminuyen el impacto ambiental y ayudan a preservar esta región de tanta importancia ecológica”, comentó Dania Hernández, Coordinadora del Programa Conjunto de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno.

Al concierto asistieron pobladores indígenas de las etnias miskitas y mayagnas quienes fueron trasportados desde localidades lejanas, con el propósito de que los mensajes de estos artistas se repliquen en sus comunidades de origen. La realización de esta actividad estuvo a cargo del Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente, (MARENA), la empresa minera HEMCO y el Gobierno Regional.

“La música es un lenguaje universal y a través de ella puede crearse conciencia para un cambio, por eso es importante tener mayores alcances y concientizar también a las poblaciones rurales quienes conviven y dependen de este entorno, esas comunidades que están próximas a la Reserva de Bosawas y que deben incluirse en los planes de protección de esta área para poder lograr cambios efectivos”, dijo Gregorio Downs, superintendente de Medio Ambiente de HEMCO.

El acto que empezó a las 5:30 de la tarde y tuvo una duración de más de tres horas, estuvo  cargado de música ecológica y demostraciones culturales propias del Caribe, así como una buena dosis de mensajes de amor por la tierra, de la importancia de detener el avance de la frontera agrícola y del respeto que deben tener las nuevas generaciones hacia la Madre Naturaleza.

Managua, 06 de agosto de 2010

Bajar Nota de Prensa