Noticias Crea

Las últimas noticias sobre lo que estamos haciendo.

Sala de prensaNoticiasSala de prensa

Grupo Mercon firma acuerdo con IFC- miembro del Grupo Banco Mundial- para financiar a caficultores nicaragüenses

mercon bm
marzo 26, 2014
  • Mediante el préstamo, se financiarán a productores a largo plazo para que puedan renovar sus cafetales y mejorar su producción.

Un préstamo conjunto de 10 millones dólares para  apoyar al desarrollo de la caficultura en Nicaragua fue firmado este miércoles por CISA Exportadora, del Grupo Mercon, en conjunto con la Corporación Financiera Internacional (conocida por su siglas en inglés como IFC) miembro del Grupo Banco Mundial y el Programa Mundial para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria (conocido por sus siglas en inglés como GAFSP).

 José Antonio Baltodano, Presidente del Grupo Mercon, explicó que mediante el préstamo se otorgará financiamiento a largo plazo a pequeños, medianos y grandes productores de café. Por más de 60 años, CISA Exportadora a través de su programa de apoyo al productor ha financiado a más de 2,500 productores quienes también han recibido asistencia para la mejora del manejo técnico de la finca y para la certificación de sellos de sostenibilidad, gracias a los cuales obtienen mayor productividad y mejores precios en mercados diferenciados.

“La base de nuestro negocio son los productores de café a quienes agradecemos la confianza y lealtad depositada en nosotros, especialmente en CISA Exportadora que ha sido su socio por los últimos 60 años y esperamos seguirlo siendo por los próximos 100”, agregó Baltodano.

El Director de Agronegocios de Manufactura y Servicios para Latinoamérica, el Caribe y África de IFC, Oscar Chemerinski, explicó que los agronegocios juegan un rol vital en el desarrollo económico de los países y que IFC ha hecho de éstos un área prioritaria en su compromiso por reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas.

“La inversión realizada beneficiará a productores rurales de café, apoyando el desarrollo de aspectos críticos de la cadena de distribución en las comunidades cafetaleras del país”, indicó.

Adicional al financiamiento para productores de café Arábiga y Robusta, el préstamo tiene un componente para mejoramiento tecnológico y para aumento de la capacidad de procesamiento de los beneficios del grupo en Nicaragua.

“Este tipo de préstamos hacen que nuestras empresas se vuelvan más eficientes al demandarnos mecanismos para mejorar nuestros procesos, con calidad mundial y amistosos con el medio ambiente, todo esto vital para el crecimiento  de nuestros productores, nuestro negocio y el país,” expresó Baltodano.

Finalmente, el Presidente del grupo aprovechó la oportunidad para agradecer a los ejecutivos de la IFC por el apoyo con este tipo de operaciones para conseguir una mayor eficiencia en las empresas mediante los mecanismos requeridos para las mismas.

ACERCA DE GRUPO MERCON

Mercon Coffee Group fundado en 1952, es un comercializador líder de la industria de café a nivel mundial. En el ciclo 2012-2013 comercializó a Estados Unidos, Europa y Asia alrededor de 3.3 millones de sacos de 60 kg. A este grupo pertenecen las empresas CISA Exportadora en Nicaragua, Mercon Coffee Corp. en Estados Unidos, Mercon Guatemala, Mercon Honduras (CIGRAH), Mercon Brasil, Mercon Europa, Mercon Vietnam y Mercafé Vietnam.

ACERCA DE CISA EXPORTADORA

CISA Exportadora, perteneciente al Grupo Mercon, es una empresa nicaragüense con más de 60 años en la industria de comercialización y exportación de la más alta calidad de café verde de Nicaragua. Algunos de sus hitos importantes son:

– En los últimos 5 años ha invertido más de 4 millones de dólares en infraestructura y tecnología.

– CISA Exportadora genera alrededor de 4 mil empleos durante la temporada de cosecha.

ACERCA DE IFC

IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, es la mayor institución de desarrollo global dedicada exclusivamente al sector privado. Apoyando a empresas en más de 100 países, usamos nuestro capital, experiencia e influencia para ayudar a eliminar la pobreza extrema y promover el crecimiento inclusivo. Durante el año fiscal 2013, nuestras inversiones alcanzaron un récord de 25.000 millones de dólares, contribuyendo a potenciar la capacidad del sector privado para crear empleos y, a la vez, enfrentar los desafíos más urgentes del desarrollo global. Para más información, visite www.ifc.org

ACERCA DEL PROGRAMA MUNDIAL PARA LA AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA (GAFSP)

El GAFSP es una iniciativa internacional destinada a ayudar a las poblaciones vulnerables aquejadas por el hambre y la pobreza. Su labor empieza donde termina la asistencia para las situaciones de emergencia y recuperación, y apunta a lograr un cambio transformador y duradero en la agricultura y la seguridad alimentaria de los países pobres. El GAFSP se creó en abril de 2010, tras los compromisos que asumieron los dirigentes del Grupo de los Ocho en la Cumbre de L’Aquila en julio de 2009 y con la reafirmación de la Cumbre del Grupo de los Veinte que tuvo lugar en Pittsburgh en septiembre de 2009. IFC administra el sector privado del GAFSP y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, perteneciente al Banco Mundial.

Managua, 26 de marzo de 2014

Bajar nota de prensa

Bajar fotos