NoticiasSala de prensa
La Era de la productividad en Nicaragua Cómo transformar las economías desde su cimiento

- Investigación anual del BID será presentada en Managua por el economista jefe de dicha institución
La Era de la Productividad, principal investigación académica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante el año 2010, será presentada en Nicaragua el próximo jueves 27 de enero por el economista jefe del organismo, Dr. Eduardo Lora.
El estudio analiza qué tan eficientes son los países en la utilización de sus recursos productivos, además evalúa los aumentos y las pérdidas de productividad de una muestra de 76 países, entre ellos 17 de América Latina y el Caribe, en comparación con Estados Unidos.
“Más que mejorar la competitividad, una mayor productividad en la economía es la clave para aumentar el estándar de vida y eliminar la pobreza en la región. Por eso, para nosotros es muy importante compartir los resultados de este importante estudio con los nicaragüenses”, expresó la Sra. Mirna Liévano de Marques, representante del BID en Nicaragua.
La presentación de la Era de la Productividad en Nicaragua es una coordinación de esfuerzos entre el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y la representación del BID en el país. El evento se realizará en el Hotel Crowne Plaza de Managua, con la intervención de los economistas nicaragüense Dr. Eduardo Montiel y Dr. Mario Arana.
«Este estudio, que es la publicación insignia del BID en 2010, además de describir cómo la baja productividad de Latinoamérica dificulta el desarrollo de la región a la par de países desarrollados, se enfoca en el comercio minorista, importante para la economía nicaragüense. También nos da información para superar el estancamiento analizando políticas públicas que pueden jugar un rol protagónico en la transformación de nuestras economías», manifestó el Lic. José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
Rompiendo con la noción comúnmente aceptada de que el crecimiento de la región sufre de una escasez de inversión, La Era de la Productividad muestra que América Latina y el Caribe en gran medida podría acelerar su crecimiento económico y reducir la brecha de ingresos per cápita respecto de las naciones industrializadas con políticas que promuevan un mejor uso de los recursos existentes en la economía.
La publicación forma parte de la serie Desarrollo en las Américas y ofrece un análisis exhaustivo de la productividad en la región, su impacto en el crecimiento económico y recomendaciones para la formulación de políticas que permitan combatir las causas de la baja productividad.
Managua, 27 de enero de 2010
Servicio Informativo de Crea Comunicaciones•Para cualquier consulta adicional favor contactar a Mayela Rodríguez •Teléfonos: (505) 2270-1688(505) 8464 0565•