NoticiasSala de prensa
Las prodigiosas mazorcas de Candelaria Soledad

• El Centro Cultural de España en Nicaragua, Fundación Libros para Niños y la Real Embajada de Noruega presentan cuento infantil ilustrado
• La obra pertenece al autor costarricence Carlos Rubio y cuenta con ilustraciones de la reconocida artista argentina Sandra Lavandeira
Con el objetivo de fomentar la lectura y el conocimiento de la tradición oral entre los más pequeños, este jueves 26 de mayo a las 5:30 P.M en el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), se presenta el libro “Las prodigiosas mazorcas de Candelaria Soledad” del costarricense Carlos Rubio e ilustrado por la argentina Sandra Lavandeira. El libro ha sido publicado por la Fundación Libros para Niños y cuenta con la cofinanciación de los Centros Culturales de España en Nicaragua y Costa Rica, y la Real Embajada de Noruega.
“Las prodigiosas mazorcas de Candelaria Soledad”, es una obra que estimula la imaginación, los valores y el amor por el trabajo a través de una joven que migra a un país vecino en busca de una vida mejor. Parte de su equipaje es su inocencia y sus mazorcas prodigiosas que nunca dejan de dar granos y con las que cocina tamalespisques, perrerreques, pancitos de maíz tierno y cosa de horno. La magia de su cocina se hace conocer de pueblo en pueblo.
“El CCEN tiene entre sus objetivos, el fomento de la cultura a través de la promoción de la literatura para todas las edades, por esa razón invitamos a niños, padres, ilustradores, narradores y escritores de literatura infantil y juvenil a que disfruten de la lectura de este autor y del concierto que ofrecerá el cantautor Mario Montenegro al final del acto”, comenta Sergio Ramo, gestor cultural del CCEN.
Además este libro “forma parte de la colección nica-tica iniciada por Eduardo Báez con el objetivo de contribuir a desarrollar los lazos de amistad entre autores de literatura infantil entre Nicaragua y Costa Rica como un medio para combatir la xenofobia” agregó Ramo.
Sobre el autor
Contar cuentos en voz alta, escribir y volar con la palabra son algunas de las mayores alegrías de Carlos Rubio, reconocido escritor y poeta contaricense nacido en 1968 y todo un enamorado de su profesión. Rubio trabaja como profesor e investigador de literatura infantil en la División de Educación Básica del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional de este país y ha escrito libros didácticos para el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y el Museo de los Niños. También escribió las series radiofónicas La familia de los bigotes largos y El gran circo.
Los interesados en asistir a la presentación tienen la oportunidad de utilizar el servicio de autobús gratuito del CCEN. Para mayor información puede visitar el sitio web: www.facebook.com/ccenicaragua o llamar al 2276-0733.
Managua, 24 mayo de 2011