NoticiasSala de prensa
Nicaragua mejorará sistema de salud con apoyo del BID

Dos importantes contratos fueron suscritos entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Nicaragua por la suma de US$101,2 millones para mejorar el sistema de salud y promover la eficiencia del gasto en salud y protección social. Iván Acosta Gobernador ante el BID y Carlos Melo, Representante del BID en Nicaragua suscribieron ambos préstamos.
El primer contrato corresponde a un préstamo de US$56,2 millones para mejorar el acceso a servicios de calidad a través de la implementación de estrategias clínicas y de gestión y de una importante inversión en infraestructura sanitaria. Este programa beneficiará a 2,3 millones de personas de las zonas más vulnerables de país.
El Programa apunta a reducir la tasa de nacimientos en adolescentes de un 28,5% a 22% en un período de cinco años. También se pretende reducir la tasa de hospitalización por diarrea de un 7,8 por 1,000 a 6,4 en menores de cinco años en los siete SILAIS (Sistemas Locales de Atención Integral en Salud) priorizados.
Además, se financiará la rehabilitación de un hospital regional y dos departamentales, la construcción o rehabilitación de 55 unidades de primer nivel y 20 de la red comunitaria (Casa Maternas y viviendas para el personal en municipios alejados).
El segundo préstamo de US$45 millones tiene por objetivo apoyar la ejecución de un programa de reformas de políticas para mejorar la priorización, efectividad y eficiencia del gasto en salud y protección social.
Las reformas implementadas desde inicios de 2011 habrán permitido liberar recursos para ampliar a unos 100.000 niños y niñas de los segmentos más vulnerables y sus familias la cobertura de servicios integrales de salud, nutrición y apoyo psicosocial. Esta cobertura representa el 28 por ciento de los menores de seis años de estrato pobre.
El primer préstamo será ejecutado por el Ministerio de Salud (MINSA) y el segundo por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP). Los contratos establecen, por separado, que ambos empréstitos tienen una tasa de interés de 0,25% para los Fondos de Operaciones Especiales (FOE) con 40 años de gracia y 40 años de amortización.
Acerca del BID
El BID es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe. El Banco apoya a sus clientes en el diseño de proyectos, provee asistencia financiera y técnica, y servicios de conocimiento en apoyo a las intervenciones del desarrollo. En alianza con sus clientes, el BID busca eliminar la pobreza y la desigualdad en la región.
Managua, 29 de octubre del 2012