Noticias Crea

Las últimas noticias sobre lo que estamos haciendo.

Sala de prensaNoticiasSala de prensa

Premio Nobel lanza programa piloto de eficiencia energética para edificios públicos en Guatemala

septiembre 27, 2010
  • BID otorga un millón de dólares en recursos no reembolsables al Ministerio de Finanzas Públicas

Guatemala, 27 de septiembre de 2010. El Premio Nobel de la Paz y Presidente del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), Dr. Rajendra Pachauri junto a los Ministerios de Finanzas Públicas, y Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzan un programa de eficiencia energética para edificios públicos que comenzará a implementarse, como plan piloto, en el Edificio del Ministerio de Finanzas Públicas.

«Guatemala es uno de los diez países más vulnerables al cambio climático del planeta, por lo que es indispensable crear conciencia en la ciudadanía de su impacto y tomar acciones en el corto plazo,» comentó el Dr. Pachauri al Presidente de Guatemala, Álvaro Colom durante una reunión sostenida en Casa Presidencial. En esta reunión el Dr. Pachauri destacó que un programa de eficiencia energética en edificios gubernamentales es una de las medidas de mitigación más costo efectivas.

En la reunión en casa de gobierno también participaron el Ministro de Finanzas Públicas, Edgar Balsells, el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Luis Ferraté y el Jefe de la Unidad de Energía Sostenible y Cambio Climático del BID, Juan Pablo Bonilla.

«El Ministerio de Finanzas Públicas se encamina a convertirse en un edificio eficiente y los mayores esfuerzos de este importante proceso de cambio se dan en la optimización de los recursos para su funcionamiento y en los valiosos aportes del personal para la sostenibilidad del mismo», indicó el Ministro Edgar Balsells.

El Instituto TERI (The Energy and Resources Institute) de la India que preside el Dr. Pachauri y la empresa guatemalteca Medio Ambiente Arquitectura, serán los responsables del diseño del programa piloto. Este esfuerzo contará con recursos no reembolsables del BID, por un monto de 1 millón de dólares, y se espera que otros cooperantes puedan sumarse más adelante.

Esta constituye la primera visita del Dr. Pachauri a un país centroamericano. Los ministerios de Finanzas Públicas y Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala con apoyo del BID organizaron una conferencia en la que el Dr. Pachauri expuso los beneficios de programas de eficiencia energética, y los retos y oportunidades para que el país avance la agenda de cambio climático. En la conferencia participaron representantes del sector gubernamental, académico, empresarial y de la sociedad civil.

«Un programa de eficiencia energética de estas características también representa una oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación e intercambio de conocimiento sur-sur, entre India y la región centroamericana. «El programa se beneficiará de la transferencia de conocimiento en tecnologías verdes de bajo costo que el Instituto TERI ha aplicado a proyectos en otros continentes,» afirmó Juan Pablo Bonilla.

De acuerdo a un estudio del BID, si Guatemala mejora su eficiencia energética en un 10% en el curso de los próximos 10 años, ahorraría el equivalente a 1,100 Giga vatios hora de electricidad. Pero si la demanda de energía en Guatemala continúa creciendo a un ritmo de 3,5% anual y el país no mejora su eficiencia energética, necesitaría construir el equivalente a 2 turbinas de gas de ciclo abierto (250 megavatios cada una) para generar los mismos 1.100 Giga vatios hora de electricidad. Esto supondría una inversión de 390 millones de dólares sólo para la construcción de estas plantas, sin contar con los costos de operación y de combustible.

«Iniciativas para mejorar la eficiencia energética en edificios públicos y privados, entre muchas otras, son prioritarias para la adaptación y mitigación al cambio climático en un país como Guatemala considerado el de mayor vulnerabilidad del continente. El Dr. Pachauri ha visto de primera mano los efectos devastadores que está sufriendo la población guatemalteca ante los efectos negativos del cambio climático y las medidas y acciones positivas del Gobierno de Guatemala para proteger vidas y reconstruir las zonas destruidas por la tormenta Ágatha y las subsecuentes lluvias, » señaló el Ministro Luis Ferraté.

El BID estima que América Latina y El Caribe en su conjunto pueden reducir el consumo de electricidad en un 10% durante la próxima década, invirtiendo en tecnologías y equipamiento que hoy se encuentran ampliamente disponibles. Hacer esto supondrá una inversión aproximada de 16.000 millones de dólares, que permitirían reducir el consumo total de energía en la próxima década en cerca de 143.000 giga vatios hora. No hacer este esfuerzo significaría cero ahorro energético y una inversión de 53.000 millones de dólares para generar la misma cantidad de giga vatios hora.

Bajar nota de prensa

Bajar fotos (haz click en las fotos)

 

 

 

 

 

 

Pie de fotos:

Foto 1:
El Dr. Pachauri y el Presidente de Guatemala, Alvaro Colom.

Foto 2:
Pie: De izquierda  a derecha: Ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Luis Ferrate; Presidente de Guatemala Alvaro Colom, Dr. Rajendra Pachauri y Juan Pablo Bonilla del BID.