NoticiasSala de prensa
Promueven diseño de muebles con madera certificada nicaragüense

- Ganador de importante premio de asociación forestal internacional visita bosques de Nicaragua
- Joven diseñador elaborará piezas para exportar, colocando a Nicaragua en importante ranking mundial
Que en Europa se reconozca la calidad de un producto nicaragüense es una buena noticia. Pero si además se convoca a un concurso y se gana con este producto y el premio es visitar Nicaragua, es sin duda un acontecimiento.
Esto fue lo que ocurrió hace unas semanas en Dinamarca cuando Jonas Pedersen, de 26 años, estudiante de Diseño de quinto año de la Escuela Danesa de Arquitectura de la ciudad de Aarhus, sorprendió al jurado con un modelo de ropero flexible hecho de tablitas de madera y tiras de cuero.
El concurso es promovido por Forest Stewardship Council (FSC) o Consejo de Administración Forestal de Dinamarca y se desarrolla anualmente entre estudiantes de arquitectura y diseño. FSC es una organización independiente, no gubernamental, internacional y sin fines de lucro creada en 1993 con el objetivo de promover una gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable en los bosques de todo el mundo.
Este concurso plantea despertar interés y conciencia forestal entre futuros marcadores de tendencias, con el uso de maderas provenientes de bosques certificados. Este año participaron 29 diseños y contó con la presencia de otros organismos de gran importancia como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), Nepentes y la empresa danesa Just Business que comercializa muebles y diseños a base de maderas certificadas.
A los estudiantes se les pidió diseñar un producto en madera certificada incorporando pensamientos de sostenibilidad y preservación. El jurado estaba compuesto por famosos diseñadores de muebles merecedores de premios internacionales en la industria, como lo ha sido también Dinamarca país mundialmente conocido por sus famosos e innovadores diseños y el ahorro en materiales para los mismos.
De la pieza ganadora de Pedersen, llamada Extrude, se han fabricado 10 ejemplares que ahora serán exportados con madera certificada proveniente de bosques nicaragüenses. Para esto Pederse trabajó con miembros del taller de Simplemente Madera, de Nicaragua.
“En este taller se trabaja con madera que proviene de tres bosques que cuentan con la certificación de FSC: Layasiska – único bosque certificado cuyos dueños pertenecen a comunidades indígenas-, los bosques tumbados por el Huracán Félix que son certificados como madera controlada y las plantaciones de teka de Morgan’s Rock en el pacífico del país,” mencionó Matthew Falkiner.
Durante su estancia en Nicaragua, Pedersen visitó bosques de madera certificada de Layasiska en la RAAN y Morgan’s Rock en el pacífico nicaragüense y trabajó con diseñadores, ebanistas y carpinteros de Simplemente Madera en la producción de esta y nuevas piezas. “Fue como cuando un niño entra a una tienda de dulces, ver tanta variedad de madera, colores, y texturas. En Escandinavia las maderas son de colores pálidos y solo el hecho poder usar diferentes tipos de materia primera es una innovación por sí solo.”
De esta visita Pedersen pretende mezclar lo mejor del diseño escandinavo con las habilidades de los trabajadores de Simplemente Madera y la belleza de las maderas certificadas. “La idea es mezclar diseños con texturas, colores y aires de diseños nicaragüenses para un mercado danés sumamente estricto que no permite comercializar maderas que no provienen de bosques certificados,” expresó Mette Vinquist, de Just Business empresa comercializadora de estos productos.
La razón de certificar los bosques es para agregar certificación, nivel y valor al manejo de bosques. Esto se realiza en coordinación con FSC, el Instituto Nacional Forestal (INAFOR) y el Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente (MARENA.)
En Nicaragua la certificación se comenzó a implementar hace tres años para conservar mejor los bosques y abrirse mercado en la exportación de muebles en mercados como el danés que es sumamente estricto en la adquisición de productos elaborados con maderas certificadas.
Managua, 23 de febrero de 2009
Bajar Fotos (haz click en la foto)