NoticiasEn los medios
Séptima Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano, cita artística en Nicaragua – ArtNexus
Artistas, críticos e historiadores de arte se darán cita en Nicaragua durante la primera semana del mes de noviembre para participar en la Séptima Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano (BAVIC siete), bajo la coordinación de la Fundación Ortiz Gurdián.
En la BAVIC siete participan 60 obras de 45 artistas, incluyendo piezas de destacados creadores que ya han tenido exposiciones y presencia en galería de Estados Unidos y Europa.
Contrario a las bienales anteriores en la BAVIC siete no habrá jurado calificador. Esta vez, se organizó el Evento Teórico Nadie sabe el pasado que le espera (Arte hoy desde Centroamérica), coordinado por Marivi Véliz, Curadora Independiente de Cuba y Guatemala, con la participación de Carol Damian, Directora del Museo Frost, de Florida International University, Miami, Florida, EUA; Sara Hermann, Centro León, Santiago de los Caballeros, República Dominicana; Elvis Fuentes, Curador del Museo de El Barrio, Nueva York, EUA; Michele Dalmace, Historiadora de Arte, Universidad Michel de Montaigne Bordeaux, Francia; Félix Ángel, Director del Centro Cultural del BID, Washington, D.C. EUA; José Manuel Noceda, Curador para Centroamérica y el Caribe de la Bienal de La Habana, Cuba; Pablo León de la Barra, Curador Independiente, Londres, Inglaterra; Rosina Cazali, Curadora Independiente, Guatemala; Clara Astiasarán, Cuba/Costa Rica
En ocasión de la BAVIC siete, la Casa Derbishire, del complejo Centros de Arte de la Fundación Ortiz Gurdian en la ciudad de León, fue designada para albergar una colección de arte contemporáneo compuesta por los premios y menciones de las Bienales Nicaragüenses y piezas que han participado en las seis ediciones anteriores de la Bienal del Istmo Centroamericano, varias de ellas premiadas. Esta será una exposición permanente a partir de noviembre de 2010.
BAVIC, plataforma para artistas
La BAVIC ha sido uno de los pilares fundamentales del desarrollo del arte contemporáneo en la región y una plataforma natural que ha proyectado a los artistas al ámbito internacional, ya que se han invitado a distinguidos curadores, críticos o historiadores de arte, en calidad de jurados, quienes además de evaluar los trabajos in situ, han proyectado el arte más allá de la frontera centroamericana.
A este desarrollo se suman iniciativas en la región como La Espira/Espora, en Nicaragua; Teorética, en Costa Rica y Mujeres en las Artes en Honduras (MUA).
Los patrocinadores de la Bienal son la Fundación Paiz de Guatemala; el Banco Promérica de El Salvador; el Banco Promérica de Honduras, la Fundación Ortiz Gurdian de Nicaragua; Empresarios por el Arte de Costa Rica; Fundación Alemán Healy, Saint Georges Bank y Filántropos por el Arte.