Noticias Crea

Las últimas noticias sobre lo que estamos haciendo.

Sala de prensaNoticiasSala de prensa

TECNOSOL en Premios Ashden a la Energía Sostenible 2010

junio 29, 2010

El próximo jueves primero de julio se realizará en Inglaterra la entrega de los Premios Ashden a la Energía Sostenible, que desde hace 10 años otorga a proyectos pioneros de Asia, África y Latinoamérica que se destacan en este campo.  Dentro de los seis nominados participan dos representantes de Latinoamérica: TECNOSOL de origen nicaragüense y Creluz de Brasil.  TECNOSOL, representado en Londres por su Gerente General Vladimir Delagneau, fue nominado por fomentar durante los últimos años el uso de la energía solar en comunidades rurales donde se carecía de este servicio.

El premio Oro supera los 60 mil dólares más publicidad para la empresa y tiene como objetivo fomentar un mayor uso de la energía local sostenible para abordar el problema del cambio climático y aliviar la pobreza. Este premio es patrocinado por Su Alteza Real el Príncipe de Gales. 

Sobre los premios

Desde su fundación en 2001 han sido premiados 120 proyectos  de todo el mundo. El objetivo de los Premios Ashden es mostrar y fomentar la expansión e imitación de los modelos para incrementar la conciencia sobre el potencial de la energía sostenible. Para más información visite www.ashdenawards.org

Sobre TECNOSOL

Las comunidades que antes carecían de acceso a la electricidad pueden ahora iluminar sus hogares, mantener los alimentos frescos, suministrar energía a las instalaciones médicas y disfrutar de la televisión y otras formas de entretenimiento. TECNOSOL, se fundó hace 12 años y cuenta con 17 sucursales en los rincones más remotos del país. Actualmente se está expandiendo a El Salvador y Honduras. Cuenta con 75 empleados y tiene una facturación anual de 3,1 millones de dólares. Ha vendido más de 40 mil sistemas solares para hogares, neveras para vacunas, congeladores, bombas de agua, y calefactores de agua/sistema termales con funcionamiento solar, así como tecnologías eólicas y pico-hidroeléctricas, beneficiando a más de 240 mil personas.  

Managua, 29 de junio 2010