NoticiasSala de prensa
Transite Nicaragua, «redefiniendo» espacios urbanos en el país
- Bajo la lógica del mapeo en línea los participantes pueden reactivar y recuperar espacios públicos a través del video.
En el marco del mes audiovisual, el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) presentará el Proyecto Transite Nicaragua, desarrollado por la videoartista española Beatriz Sanchez. Transite-Nicaragua.org es una plataforma en línea abierta basada en la participación y el diálogo constante de artistas y ciudadanos creativos que ponen en valor el espacio público.
“La lógica es la del mapeo. Se espera que los participantes actúen como geógrafos y cartografíen los espacios de la ciudad en la que habitan desde sus múltiples subjetividades, a través de intervenciones registradas en formato video. De este modo se resignifica una nueva forma de habitar, sentir y activar los espacios públicos de las distintas ciudades de Nicaragua,” señala Sánchez, quien visitará Nicaragua para impartir un taller de producción audivisual en el mes de julio.
Transite (//Transite-Nicaragua.org) es un canal de cultura libre que alberga y localiza geográficamente las distintas propuestas audiovisuales de acción, generando a través de su mapa puntos de vinculación emocional entre los espacios y las personas. “El resultado es un trazado colectivo que ofrece una nueva visión, social y creativa, del contexto urbano,” agrega Sánchez.
Esta actividad que tiene por objetivo generar la reflexión sobre los espacios públicos urbanos en Nicaragua está enmarcada dentro de una serie de actividades audiovisuales que se desarrollarán el el mes de julio por el CCEN, “Invita a la participación ciudadana, al intercambio y a las estrategias comunitarias, que forman parte de las acciones del Centro Cultural de España en Nicaragua”, dijo David Ruiz López-Prisuelos, coordinador del CCEN.
Todos los interesados pueden participar aportando minidocumentales, video crítico, retrato, performance, musical, videoarte, intervenciones sonoras, ficción, entre otros formatos. “El papel de cada participante es fundamental, ya que sostiene y da vida a esta iniciativa. Invitamos a todas y todos los habitantes de Nicaragua a que aporten sus ideas, acciones, experiencias, conocimiento y visiones en torno al espacio público a esta plataforma, enriqueciendo de este modo nuestra percepción de las ciudades,” añadió el coordinador del CCEN.
El funcionamiento de la plataforma – desarrollada exclusivamente en formato digital- es similar al de las redes sociales, el usuario se inscribe y crea un perfil para incorporar contenido. Se debe llenar un formulario donde ubica en un mapa el lugar en el que ha realizado la grabación, después sube el video a un servidor -youtube, vimeo, etc.-, adjuntando información geográfica al archivo de video y permitiendo ubicarlo en sistemas de mapas como Google Maps. Transite-Nicaragua.org es un sistema de creación e intercambio en la web, basado en la creación de contenidos de forma colaborativa. El uso de la información será compartido a través de una licencia Creative Commons.
Conversatorio sobre Transite
Aprovechando la visita de Beatriz Sánchez, el CCEN en coordinación con la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad Centroamericana (UCA) organizó un conversatorio sobre esta herramienta el día 15 de julio a las 07:00 p.m. en el Auditorio Roberto Terán del campus. Los asistentes podrán compartir con la artista audiovisual inquietudes, dudas y comentarios.
Beatriz Sánchez es licenciada en Bellas Artes en Valencia. Tiene una amplia trayectoria como dibujante y ha aplicado la influencia de su obra pictórica a los nuevos formatos digitales, tales como el video, imagen digital, sonido, móviles y arte interactivo.
Los interesados en el conversatorio, pueden buscar más información en www.facebook.com/ccenicaragua
Managua, 12 de julio de 2010