NoticiasSala de prensa
Vaivén: Un viaje animado para niños y niñas

- El CCEN presenta un ciclo audiovisual para invitar a los más pequeños a viajar por los acentos, ritmos y paisajes de América Latina.
La animación visual es óptima para al público infantil porque no tiene compromisos con la realidad. Siguiendo esta idea, el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) presenta Vaivén, un ciclo que presentará 31 cortometrajes animados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
“Se destaca la participación de pioneros de la animación experimental, artistas premiados y realizadores que apuntan nuevas tendencias y formatos, y están llevando la animación latinoamericana por otros rumbos” explica Eliett Cabezas, responsable de programación del CCEN.
Programas y temáticas
Vaivén se divide en cuatro programas a presentarse los próximos viernes y sábados (23, 24 de septiembre y 30 y 01 de octubre) a las 3:00 P.M. en el CCEN de manera gratuita dirigidos a niños y niñas entre seis y doce años.
El primer programa, Al descubierto, intercala producciones que hacen evidente el proceso de elaboración de la animación, con creaciones hechas por niños y niñas latinoamericanos, seleccionadas entre la producción realizada en talleres de diferentes festivales.
En el segundo programa, Movidos por la música, el elemento musical es el protagonista: formas, personajes y colores son inseparables del ritmo y de la melodía.
El tercer programa, Poesía de lo real, rebasa el universo de los dibujos animados para adentrarse en la producción de imágenes sorprendentes, capturadas de la realidad pero reinterpretadas desde un punto de vista poético. Partiendo de estas imágenes, el programa desafía los límites de la realidad.
El último programa, ¿Qué está pasando?, se caracteriza por una mirada crítica y reflexiva sobre determinados aspectos de la sociedad actual.
Esta presentación fue seleccionada por “su calidad y creatividad, su diversidad técnica y temática, su maestría en la utilización del humor y su aguda mirada crítica, creando un conjunto que reúne los esfuerzos por mantener viva la producción audiovisual experimental de Latinoamérica” agrega Cabezas.
Para mayor información pueden visitar www.ccenicaragua.org o llamar al 2276-0733. Las actividades cuentan con servicio de transporte gratuito.
Programa del Evento
Día 23 de Septiembre
- Programa 1: Al descubierto (41’ 03’’)
Estudio Abierto
Animando
Natura
Me acepto
M
Polo Norte
Passo
La siesta de Tipito
Día 24 de Septiembre
- Programa 2: Movidos por la música (39’ 55’’)
Bongo Rock
Luchín
Cumbia
Abuela Grillo
El ser de la alegría
CLK
Tiruriru
Mi radio
Día 1 de Octubre
- Programa 3: Poesía de lo real (40’ 10’’)
Ay Zaragoza
Luminaris
Casa de Máquinas
Rojo Red
Parálisis
Levedad
Tyger
Día 2 de Octubre
- Programa 4: ¿Qué está pasando? (58’ 45’’)
La canilla perfecta
El Pianógrafo
Vida María
Meow
Fosfenos
El empleo
Teclópolis
Lapsus
Managua, 22 de septiembre de 2011