NoticiasSala de prensa
Vehículo de alta tecnología evalúa Seguridad Vial en carreteras de Nicaragua
- Dos nicaragüenses mueren, en promedio, cada 24 horas en accidentes de tránsito.
El Ministerio de Transportes e Infraestructura de Nicaragua, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, iniciaron la evaluación de Seguridad Vial en 160 km de carretera del corredor Pacífico del país, abarcando comunidades desde la frontera con Honduras al límite con territorio costarricense.
El proyecto forma parte de la “Caravana de la Seguridad Vial: Vías Seguras para todos”, un plan que arrancó en México el pasado 13 de mayo, pasando por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, para finalizar en Panamá.
El objetivo de este novedoso programa es evaluar el estado actual de las carreteras en términos de seguridad vial y enviar un mensaje de concienciación a todos los usuarios de las carreteras (conductores, peatones y ciclistas) y autoridades en general sobre la importancia de contar con carreteras seguras e inclusivas.
El programa busca definir acciones encaminadas a reducir los índices de accidentes de tránsito en la región. Para ello realiza un riguroso estudio y análisis en las carreteras del corredor pacífico mesoaméricano, un total de 3.244 km, de este corredor.
“Esta epidemia mata 8 mil centroamericanos anualmente, los accidentes de tránsito son un problema que debemos atacar con responsabilidad y con esfuerzos articulados. El BID se ha decidio por apoyar a la región y ha encontrado en los gobiernos un socio clave para disminuir la tasa de mortalidad en carretera”, explicó Mirna Liévano de Marques, representante del BID en Nicaragua.
Dos nicaragüenses mueren cada 24 horas en carretera
Según informes proporcionados por la Policía de Tránsito, en Nicaragua, através del MTI, 600 personas murieron el año anterior víctimas de estas fatalidades en las vías. Además, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud por cada persona que muere en el mundo en siniestros viales resultan entre 20 y 50 personas con lesiones.
Ante estas cifras el Ministro de Transporte e Infraestructura, Pablo Fernando Martínez, comentó que con buenas carreteras esto tendrá que disminuir al punto de erradicar de una vez por todas, producto de la prevención, los accidentes en la red vial de la región y por ende que no se sigan registrando accidentes y más muertes en las vías.
En América Latina los países invierten entre un 2% y un 4% del Producto Interno Bruto en atención de estas fatalidades, según los últimos estudios efectuados por el BID.
“Además del dolor que representa perder a un familiar en estos siniestros viales, también son los accidentes un desencadenante de pobreza cuando el que fallece es el principal proveedor de sustento en los hogares”, explicó Karla González, consultora del BID en temas de Seguridad Vial.
Vehículo de alta tecnología
“La Caravana de la Seguridad Vial: Vías seguras para todos” evaluará las vías de Nicaragua con un vehículo especializado, adaptado con un sistema de software, GPS, sensores y cámaras de video de alta resolución que recolecta información durante todo el recorrido para identificar los tramos de mayores o menores riesgos en la red vial, y así sugerir mejoras en la infraestructura carretera para mejorar la seguridad de quiénes transitan por ellas.
Es alta tecnología utilizada en países de Asia y Europa y ahora en Centroamérica.
Una vez finalice el estudio, los resultados serán presentados a las autoridades de cada país especificando los puntos o tramos de carretera que requieren inversión pública para mejorar la seguridad vial en cumplimiento a los estándares internacionales. Los gobiernos, a través de sus entidades políticas y técnicas, tomarán las decisiones de las obras que podrían ser incluidas en el Programa de Inversiones de cada nación.
Managua, 29 de mayo de 2010