NoticiasSala de prensa
Fundación Uno presenta libro sobre Nicaragua y Costa Rica

- Obra condensa participación de Nicaragua y Costa Rica sobre Constitución de la República Federal de Centroamérica entre 1824 y 1838
A fin de facilitar la enseñanza y difusión de conocimientos, así como de promover una mayor unidad cultural entre los países del istmo centroamericano, Fundación Uno a través de la Colección Cultural de Centroamérica, lanza la obra “Nicaragua y Costa Rica en la constituyente de 1823”, del autor nicaragüense Alejandro Montiel Arguello.
La obra registra los movimientos históricos realizados por los diputados de ambas naciones en la constituyente que rigió a esta región entre 1824 y 1838, incluyendo algunas reformas que nunca entraron en vigor. La elaboración de la misma ocurre en un momento en que Nicaragua se debatía en contiendas civiles que generaron numerosos debates en la asamblea legislativa.
El presidente de Fundación Uno, Lic. Ernesto Fernández Holmann, dijo que el libro está orientado a hacer más accesible al lector de las repúblicas del istmo aquellos libros que sustentan nuestra identidad.
Según recopilación y trabajo de investigación del autor, este periodo representa uno de los espacios históricos más confusos de la historia legislativa, ya que existe un fuerte vacío de registros oficiales a causa de la intervención de diversos desastres naturales acontecidos en este periodo o bien porque fueron extraviados en las mismas contiendas civiles.
El trabajo no responde a una disertación jurídica sobre las bases y contenido de esta constituyente, sino que pretende ser un esfuerzo histórico de carácter didáctico que multiplique las lecciones aprendidas de este periodo.
El autor nació en Granada, Nicaragua y ostenta un doctorado en Derecho. Posee una extensa carrera como funcionario público y de relaciones exteriores fungiendo en varios periodos como embajador de Nicaragua para los países de Francia, Inglaterra y Holanda.
Montiel también ha funcionado como magistrado de la Corte Suprema de Justicia, miembro del Comité Jurídico Interamericano y Representante Permanente ante las Naciones Unidas, de igual manera se ha destacado en el ámbito catedrático contando con una amplia experiencia docente en universidades de Nicaragua y Guatemala.
Managua, 29 de mayo de 2009
Bajar Foto (Haz Click en la Foto)