«Semillas para la vida», nuestro nuevo proyecto de comunicación estratégica

Proyecto de apoyo a la Producción de Semillas de Granos Básicos para la Seguridad Alimentaria en Nicaragua (PAPSSAN).
Después de un proceso de licitación Crea Comunicaciones fue seleccionada para implementar el plan de visibilidad del PAPSSAN, proyecto financiado por la Unión Europea para fortalecer las capacidades de productores de semilla certificada y criolla de arroz, frijol maíz y sorgo y ejecutado por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El proyecto se implementará en los departamentos de Nueva Segovia, Estelí, Madriz, Matagalpa, Jinotega, Río San Juan y en los municipios de Nueva Guinea, Siuna, Rosita y Tasba-Prí durante cuatro años, y entre sus actividades prevé el apoyo a organizaciones locales especializadas en producción de semillas. Su financiamiento es de 11 millones de euros, de los cuales 10.5 son aportados por la Unión Europea.
La implementación del plan de visibilidad inició con la revisión de las acciones y logros a la fecha, a fin de redefinirlas hacia un plan de comunicación estratégico. Cada actividad se trazó con objetivos específicos y en base a resultados esperados. También desarrollamos herramientas y mensajes clave para contribuir a posicionar o alcanzar las metas planteadas.
En una primera fase, contemplamos un proceso de capacitación a los encargados de comunicación de las organizaciones quienes serán las voces autorizadas para el manejo de medios de comunicación y coordinación de actividades locales. Esta capacitación ya dio inicio y se acompaña con asesoría técnica de Crea Comunicaciones para capacitarse, empoderarse y conducir eficazmente los eventos locales en cada una de las zonas de incidencia del proyecto.
Bajo nuestra propia metodología, procuramos una implementación coordinada y el cumplimiento de los resultados planteados en base a los indicadores de monitoreo y evaluación. Nuestra propuesta de indicadores de comunicación combinan los siguientes tipos:
1. Cuantitativo: ¿Qué mensajes fueron comunicados?, ¿a cuánta gente?, ¿cuándo y con qué frecuencia?. También incluye ¿qué actividades y productos fueron realizados?, ¿cuántas noticias aparecieron en los medios de comunicación?, ¿dónde y quién las publicó?.
2. Cualitativo. Monitoreo de resultados, es decir ¿qué mensajes recuerdan nuestras audiencias?, ¿qué saben del proyecto en relación al inicio?, ¿qué productos recuerdan? y ¿qué publicaron los medios?, ¿Se tomaron en cuenta los ejes de mensaje elaborados?.
Todas estas acciones van de la mano con la intensa labor de las áreas de diseño gráfico, producción, Relaciones Públicas, monitoreo de noticias, redes sociales y comunicación digital, gestiones que sin duda contribuirán al éxito de este proyecto y al de todos nuestros clientes.