Consejos de los profesionales para entrevistados

Adaptado de PRDayli.com
Entrevistar es tarea fácil. Usted lleva la delantera, sabe que busca y en tanto el entrevistado coopere, logrará su objetivo.
Sin embargo, ser entrevistado, no es ni por cerca placentero.
Ser un buen entrevistado demanda preparación. Es necesario investigar y entender el tema, anticipar las preguntas, preparar datos estadísticos y conocer antecedentes del tema a tratar. Estas son algunas de las recomendaciones fundamentales que los especialistas brindan a los entrevistados.
Por otro lado, la práctica es una excelente iniciativa. Pídale a alguien de confianza que le haga algunas de las preguntas anticipadas.
Udemy y PR in your Pajamas, prepararon una excelente infografía con puntos clave que ayudarán a prepararse y brindar una entrevista excepcional.
- Pregunte el objetivo de la entrevista y establezca el tema.
- Indague sobre su entrevistador.
- Pregunte si la entrevista es vía telefónica, en persona o ante las cámaras.
- Valore si es el vocero adecuado.
- Investigue sobre su empresa y su competencia.
- Familiarícese sobre las principales tendencias de su negocio.
- Cree su propio cuestionario de preguntas básicas anticipadas con sus respectivas respuestas.
- Responda de forma sencilla a qué se dedica.
- Confirme lugar, fecha y hora de su entrevista.
Prepare sus mensajes clave
- Identifique de tres a cinco mensajes clave.
- Use comparaciones para explicar sus ideas.
- Presente datos estadísticos (tamaño del mercado al que pertenece, porcentaje del mercado que representa, datos demográficos de sus clientes o consumidores o investigaciones sobre el mercado).
- Practique hasta dominar apropiadamente sus mensajes clave.
Durante la entrevista
- Elimine todas las distracciones (apague el teléfono, por ejemplo).
- Recurra a breves momentos de silencio para concentrarse antes de responder a la ligera.
- Hable despacio, sonría de vez en cuando y mantenga contacto visual.
- Utilice frases o mensajes cortos, que duren menos de un minuto.
- No especule sobre temas que no conoce. En este caso, utilice frases transitorias que le permitan retomar su idea o mensaje clave.
- No mienta, no utilice jergas ni tecnicismos, no hable mal de la competencia ni diga “no tengo comentarios al respecto”.
Después de la entrevista
- Póngase a disposición para aclaraciones, comentarios adicionales o explicaciones posteriores a la entrevista.
- Envíe una nota de agradecimiento por la entrevista.
- Pregunte cuándo saldrá la entrevista pero nunca pida que le compartan la versión que se publicará.
- Consiga una copia del vídeo, audio o impreso.
- Puede llamar al entrevistador para aclarar una explicación publicada que considere errónea.
- Considere que las entrevistas, sobre todo en TV y radio, pueden editarse y no publicarse íntegramente.
- Comparta su entrevista en redes sociales y etiquete a su entrevistador.